DERECHOS DE LOS HIJOS.
Este artículo está dirigido a los hijos menores
de 18 años y que vivan en el hogar paterno, bajo su custodia y
mantenimiento. Si los hijos tienen más de 18 años y siguen viviendo en el hogar
paterno, las condiciones reciprocas de convivencia, deberán
negociarlas previamente, para que no haya malos entendidos, sobre los mutuos
comportamientos. En otro artículo, escribiré sobre las obligaciones y derechos
de los hijos mayores de 18 con sus padres, abuelos y
familiares directos.
Todos los niños y los jóvenes, tienen derechos y
obligaciones en la vida, pero hay algunos, que se sobrepasan los límites de sus
derechos y no quieren saber nada de sus obligaciones.
1. El niño tiene
el derecho, a expresarse libremente y sus padres, la
obligación de educarle según su edad, para que ese derecho, esté apegado
a la verdad, para evitarle, todo lo que le puede hacer daño.
2. El niño tiene
el derecho, a la libertad de conciencia y sus padres, la
obligación de educarle, en que esa conciencia sea buena y no la que el
Estado o la sociedad, quiera hacerle aparecer como buena.
3. El niño tiene
el derecho, a elegir libremente a sus amigos y sus padres, la
obligación de ayudarle a discernir y evitar, que sus “socios”
sean unos pandilleros.
4. El niño tiene
el derecho, a ser guiado y sus padres, la obligación de
guiarlo por el camino correcto.
5. El niño tiene
el derecho, a no sufrir abusos (sexual, laboral, violencia
doméstica, abandono, falta de educación, alimenticios, etc.) y sus padres, la
obligación de hacer lo necesario para protegerlo.
6. El niño tiene
el derecho, a recibir a través de los estudios y la formación,
los conocimientos que le permitan prosperar en
la vida y sus padres, la obligación de persuadirle, para que
estudie aunque no lo quiera hacer.
7. El niño tiene
derecho, a recibir una formación religiosa, cívica y moral, que le
permita ser una persona de bien, para su futura familia y para la sociedad, y
sus padres, la obligación de darle esta formación, a pesar de que la sociedad
civil se incline por otros caminos.
8. El niño tiene
el derecho, a tener un hogar en orden y un orden familiar y
social, y sus padres, la obligación de dar ejemplo en el
orden, instaurarlo y mantenerlo a través de la colaboración familiar.
9. El niño tiene
el derecho, a un horario de libre disposición y sus padres, la
obligación de conocer en todo momento su utilización.
10. El niño tiene
derecho, a aprender a manejar el dinero para sus gastos particulares
y ahorros, y sus padres, la obligación de conocerlo y corregirlo, si
hubiera desviaciones perjudiciales para el niño.
Son aterradoras las consecuencias en los hijos, cuando
ocurren las separaciones matrimoniales o divorcios.
Ese abandono de las obligaciones que contrajeron los padres, conlleva que se
vean conculcados los derechos, que los hijos tienen por derecho
propio. Después de un divorcio, es muy raro que los padres cumplan con
lo que se comprometieron implícita o explícitamente con sus hijos, sobre sus
obligaciones de convivencia, económicas, mantenimiento de la salud,
alimentación, ropa, vivienda, educación escolar y
religiosa, etc. Son los derechos de los hijos los que debemos proteger,
para poder exigirles que cumplan con sus obligaciones.
OBLIGACIONES DE LOS HIJOS.
Los
padres, maestros o educadores, no puede decir nada a los jóvenes iracundos,
mequetrefes, blandos, mal educados, bitongos, consentidos, mimados, opulentos, sedentarios, obesos, llenos
de prejuicios, etc., porque se les hiere en el amor propio, se les hunde su
autoestima, se les recortan las alas de su libertad, se les hace sentirse mal y
un sinfín de consecuencias nocivas, que les pueden llegar, si les hacen cumplir
con sus obligaciones. La mayoría de las veces, estos defectos de los hijos, se
producen por la culpabilidad, negligencia e irresponsabilidad de los padres,
que les quita su fuerza moral y obligación de educar a los hijos.
Los hijos ahítos de comida, de dinero para gastar,
de ropas nuevas, llenos de juguetes electrónicos, aparatos y medios que les
divierten, siguen exigiendo sus interminables listas de derechos, los que ellos
creen que tienen que recibir, además de las prebendas que sus padres y la
sociedad les da.
Algunas veces, el exacerbado egoísmo demostrado por
los hijos, les lleva a decir a sus padres, que tienen la obligación de darles
las cosas, porque ellos, los hijos, no pidieron venir a este mundo, fueron los
padres los que los trajeron, por lo cual se creen en el indiscutible derecho,
de que los alimenten, vistan y les den de todo y les consientan hacer lo que
quieran, por lo menos hasta que sean mayores de edad, sin ninguna obligación
por su parte.
La mayoría de los sicólogos, quieren ayudar a que
los chicos se conviertan en entusiastas aprendedores, independientes, a que
tengan auto confianza, auto control, buenos hábitos y actitudes y que tengan un
sentido positivo de ellos mismos, hacia las cosas de la vida y que tengan
habilidades propias, para resolver sus problemas. El inconveniente es, que
quieren conseguir todas estas cosas en los niños, sin que estos tengan que
hacer sacrificios, como el adaptar su carácter a las circunstancias, practicar
la obediencia y aprender a convivir, desarrollar las virtudes y valores
humanos, etc. Alegando que los niños podrían llegar a frustrarse y a perder su
autoestima, al tener que obedecer a sus padres y seguir las reglas de la
sociedad.
Todo el mundo les recuerda a los jóvenes, que tiene
muchos derechos y muy pocas veces, les recuerdan sus obligaciones. Incluso la
sociedad civil, a través de muchos políticos, empresarios, policía, sicólogos y
maestros, insistentemente se ponen del lado de los jóvenes, sin mirar las
consecuencias que el actual permisivismo, esta generando en esta sociedad tan
consumista, mimada y consentida.
A medida que van avanzando las edades de los
jóvenes, los derechos que tienen, deberían ir reduciéndose y empezando a
aumentar sus obligaciones. Incluso después de la mayoría de edad, si han dejado
el hogar paterno, siguen teniendo una serie de obligaciones familiares y
sociales, que no desaparecerán hasta su muerte. La obligación de ocuparse de
sus padres y familiares directos, los mismos que les ayudaron en su juventud, a
criarse y prosperar.
Los derechos, como hijos, están reflejados en las
leyes civiles, pero sus obligaciones morales con la familia, las hacen
desaparecer cuando les conviene. Se olvidan de las épocas, que tuvieron
muchos derechos y ninguna obligación.
Cuando son jóvenes, qué pronto y rápidamente,
exigen sus derechos y que lentamente, cumplen con sus obligaciones. Es
obligación de los padres, recordarles que tienen que cumplir
sus obligaciones como hijos, cuando están en la casa familiar y que los
padres, tienen el derecho a que los hijos las cumplan.
OBLIGACIONES Y DERECHOS ANTE LA SOCIEDAD.
La Convención sobre
los Derechos del Niño de 1989, fue el primer instrumento internacional,
jurídicamente vinculante a las personas y a los estados, que incorporó toda la
gama de derechos humanos: civiles, culturales, económicos, políticos y
sociales, declarando que todos los niños, tienen el derecho al respeto, a la
dignidad y al valor de cada individuo, independientemente de su raza, color,
género, idioma, religión, opinión, orígenes, riqueza, nacimiento o capacidad, y
por lo tanto, estos derechos se deberían aplicar a todos los seres humanos.
Estos derechos, interdependientes e indivisibles, tienen que ser mantenidos a
ultranza por la familia, la sociedad y los gobiernos, sin que infrinjan los
derechos paralelos de los demás, es decir, no garantizar algunos derechos a
algunas personas, a costa de otros, pues la citada Convención, define los
derechos humanos básicos que disfrutan los niños en todas partes: el derecho a la
supervivencia; al desarrollo pleno; a la protección contra influencias
peligrosas, los malos tratos y la explotación; y a la plena participación en la
vida familiar, cultural y social. Los cuatro principios fundamentales de la
Convención, son la no discriminación; la dedicación al interés superior del
niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los
puntos de vista del niño, incluyendo los relacionados con la atención de la
salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales.
OBLIGACIONES DE ASISTIR A LA ESCUELA
Los alumnos están obligados a asistir a
todas las clases para poder seguir un buen ritmo de aprendizaje.
Los alumnos están obligados a asistir
puntualmente a la escuela ya que muchos centros educativos cuando pasa una hora
establecida se cierran las puertas y no se permite el acceso al plantel.
Los alumnos están obligados a respetar la
autoridad en el centro educativo y a los profesores y profesoras.
Estan obligados a respetar las normas de
convivencia establecidas en el centro y a colaborar en su mejora.
Estan obligados a tener conocimientos de
las normas de ordenamiento jurídico asi como el estatuto de autonomía en su
escuela.
Estan obligados a permanecer en el
interior de su salón de clases esperando la llegada del profesor .
Estan obligados a cubrir con un minimo de
el 85% de las asistencias durante el periodo escolar para tener derecho a
examen.
Estan obligados a presentarse a todas las evaluaciones
que exige la programación de estudio en periodo de exámenes con excepción en
casos de enfermedad.
Los alumnos están obligados a portar
debidamente el uniforme dentro del instituto.
Estan obligados a usar correntamente las
intalaciones como inmobiliario y material didáctico que la institución pone a
su disposición.
Los alumnos están obligados a no hacer
muestras de afecto excesivas que no vayan de acuerdo a la moral del contexto.
OBLIGACIONES Y DERECHOS RECIPROCOS ENTRE PADRES E
HIJOS
1.-Tienen derecho a buscar la paz y a
vivir en paz, pero la obligación de no abandonarse a la conformidad, ni
resignarse ante la injusticia.
2.-Tienen derecho a caer, pero la obligación
de intentar levantarse inmediatamente y si es necesario,
pidiendo ayuda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwbeOvGlW1aHxNyKEZXAF6qOsV1CqE4Ap0mfTQZZNrmgVk6uf-plc4vkzX8GJbE_LfSa3eZmVgmWF3JjoZqFffBSOWp-ivc-KHEHQe6yzFhBN_dR9uwrgy2oVsNC2gx6hKv-XVdosBxjI/s1600/images.jpg)
4.-Tienen derecho a equivocarse, pero la
obligación de no sentir lastima de sus errores, ni de sus personas,
pero la obligación de aprender de sus desaciertos, archivarlos
mentalmente para el futuro y analizarlos en profundidad, para que no
vuelvan a ocurrir.
5.-Tienen derecho a expresar sus verdades,
pero la obligación de no querer imponerlas por la fuerza.
6.-Tienen derecho a obtener la justicia, pero
la obligación de no tomar venganza cuando no la obtiene. Nadie puede
tomar la justicia por su mano.
8.-Tienen derecho a querer a alguien,
pero no desear apoderarse de el, para acapararlo, eliminarlo, separarlo, anularlo,
etc. Novios, esposos, padres, hermanos, abuelos, etc.
9.-Tienen derecho a que algo le salga mal,
pero la obligación de no sentirse derrotados y sobreponerse
inmediatamente, como muestra de su visión, valentía y liderazgo.
10.-Tienen derecho a sentir celos del
triunfo de los demás, pero la obligación de no desearles el mal a los que triunfan,
e imitarles y si pueden superarles.
11.-Tienen derecho a ser positivos, pero la
obligación de no ser arrogantes, ni esperar a que las cosas buenas
sucedan, sin hacer esfuerzos para conseguirlas.
12.-Tienen derecho a tener algunas veces,
un mal momento, un mal día, pero la obligación, de que no se trasforme
en costumbre.
13.-Tienen derecho a tener opiniones
contrarias a otras personas, pero la obligación de expresarlas
correctamente sin herir a los demás.
14.-Tienen derecho a triunfar en los
estudios, en el trabajo y en los juegos, pero la obligación de no hacerlo, a
costa de poner trampas a otros.
15.-Tienen derecho a vivir bien, pero la
obligación, de no ser avaros y compartir con los demás sus
conocimientos, bienes y tiempo.
Gráfica sobre cuantos niños asisten a la escuela en el 2005 según INEGI.
Gráfica sobre cuantos niños asisten a la escuela en el 2005 según INEGI.
Es muy cierto los jóvenes de hoy en día han sobre pasado los limites de sus derechos sin tener en cuenta que estos también traen obligaciones.
ResponderBorrarAsistir a la escuela, es un derecho que se entiende como el derecho a una educación primaria gratuita obligatoria para todo niño, una obligación a desarrollar una educación secundaria accesible para todos los jóvenes , como también un acceso equitativo a la educación superior,aunque en la actualidad ahi miles de niños y jovenes que no estudian en algunos casos se encuentran trabajando en las calles por varias razones y segun el artículo 13 de la constitución política mexicana del Pacto nos dice que la educacion deberia ser gratuita, pero no lo es haci y por eso es que muchos joves no siguen sus estudios, aunque algunos trabajan para lograrlo, aunque no deberia ser asi si se supone que es gratuita.
ResponderBorrarTienen razón sobre que todos tenemos derecho a asistir a la escuela ya que de esta forma se abren mayores puertas para encontrar trabajo o salir adelante el derecho de asistir a la escuela tambien trae obligaciones que se deben cumplir
ResponderBorrarEl asistir a la escuela hoy en día es una herramienta muy indispensable para conseguir una buena vida. Todos tenemos derecho al estudio, pero al ejercer ese derecho tienes que cumplir con muchas obligaciones.
ResponderBorrarEn esta parte nuestros compañeros exponen lo que son los derechos y obligaciones que tienen los niños (-18)
ResponderBorrarLos derechos como hijos son algo que es sumamente importante conocer siendo tu el hijo ya que hay muchas veces en las que estos pasan desapercibidos por ser cosas tan simples pero tambien importantes, asi como las obligaciones que tenemos como hijos que casi nadie conoce
Esta parte del blog me fue de mucha utilidad ya que asi me pude informar acerca de mis derechos como estudiante y hacerlos validos ya que en la actualidad muchos niños y jovenes desertan de seguir estudiando sea el motivo o razon que ellos tengan pero es derecho fundamental para nuestro desarrollo como personas.
ResponderBorrarTambien como tenemos derechos tenemos obligaciones y se tiene que acatar para asi poder tener un sano conocimiento y poder aprender de mejor manera.
Es muy alarmante como actualmente los niños ya no estudian cuando un es un derecho basico de todo ser humano.
En mi opinion fue una exelente informacion
Sabemos que el asistir a la escuela hoy es muy importante para ti como joven o alumno de eso depende tu futuro de hoy en día, es indispensable para poder llevar una buena vida. Todos tenemos derecho al estudio, pero al ejercer ese derecho debemos tener en cuenta que tenemos que cumplir con las obligaciones que nos trae.
ResponderBorrarGracias a esta información ya mencionada en su blog me doy cuenta de muchos de mis derechos que no sabia que tenia y ademas con esta información yo espero que las próximas generaciones vean su blog y se enteren de los derechos que tienen por mi parte es todo. Gracias.
ResponderBorrares muy importante remarcar y saber sobre las derechos que nos confiere como estudiantes ya que podemos hacerlos valer cuando sea necesario, pero también es importante conocer las obligaciones que tenemos como estudiantes ya que la mayoría de las veces faltamos a ellas sin darnos cuenta, además no valoramos la educación que nos están brindando nuestros padres aun que este sea un derecho marcado en el articulo no.3 que estipula que todo individuo tiene derecho a la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior de manera laica, yo creo que deberíamos respetar todas nuestras obligaciones como una respuesta positiva a todo el esfuerzo que hacen nuestros padres.
ResponderBorrarCon esta información me quedan más claros los derechos que tienen los niños. Pues como supongo todos tenemos algún niño a nuestro alrededor pero realmente dudo que alguna vez nos hemos preguntado cuales son los beneficios que ellos tienen simplemente por el hecho de ser niños , que apesar de su corta edad tienen derechos muy claros que benefician un crecimiento optimo para que algún día puedan ser mejor personas. En lo personal considero este uno de los derechos mas importantes.
ResponderBorrarPienso que como estudiantes que somos debemos saber nuestros derechos y las obligaciones que tenemos.
ResponderBorrarCon esta Información podremos estar mejor preparados para que logremos saber que nadie puede perjudicar nuestro aspecto académico. Y saber defendernos el dia que se Requiera.
Pienso que como estudiantes que somos debemos saber nuestros derechos y las obligaciones que tenemos.
ResponderBorrarCon esta Información podremos estar mejor preparados para que logremos saber que nadie puede perjudicar nuestro aspecto académico. Y saber defendernos el dia que se Requiera.
Esta información me fue util ya que yo soy actualemten mayor de 18 años vivo en casa de mis padres y aun continuo estudiando esto me ha dado una idea de que pudo hacer desde un ángulo más legal y menos empírico como lo tenía antes
ResponderBorrar